En este curso te explicaremos cómo actuar ante determinadas situaciones donde
la vida de una persona esté en peligro, comenzaremos por los accidentes de
tráfico.
1. Proteger el lugar del accidente: es esencial, en primer
lugar, hacer seguro el lugar del accidente, tanto para los accidentados como
para las personas que van a socorrerlos. Veamos algunas instrucciones:
-Estacionaremos el vehículo fuera de la calzada en un lugar seguro
-Mantener encendida la señalización de emergencia
-Colocar antes y después del accidente, los triángulos de emergencia,
aproximadamente a unos 150 metros.
-Desconectar el contacto de los vehículos accidentados y asegurarlos echando
el freno de mano.
-Si existe derrame de aceite o gasolina, señalizarlo y pedir a alguien que
eche tierra o arena por encima.
-No fumar en las proximidades
-Si es de noche, iluminar la zona con la linterna del vehículo o con los
faros y pedir a otros conductores que hagan lo mismo.
-En caso de niebla extremar las medidas de señalización e iluminación del
accidente.
-Si existe fuego, y no han llegado los bomberos, intentar apagar el incendio
con el extintor en polvo de nuestro vehículo.
2. Alertar a los servicios de socorro: dependiendo de la
gravedad del accidente deberemos avisar a distintos servicios de socorro:
guardia civil, policía, bomberos, ambulancias etc...
Emergencias: 061
Guardia Civil: 112
Tráfico: 900 123 505
Ante una petición de auxilio los datos mínimos que debemos dar son:
-Identificación de la persona que habla
-Número de teléfono desde el que se hace la petición, para que efectúen la
comprobación y nos comuniquen cualquier eventualidad que pueda ocurrir.
-Lugar del accidente, carretera y punto kilométrico. Es útil dar algún tipo
de referencia de la zona y si existe algún riesgo específico.
-Número de víctimas y sus lesiones. Si existe algún atrapado es importante
decirlo para que acudan los bomberos.
-Tipo de accidente y vehículos implicados.
-Riesgos climáticos de la zona (lluvia, niebla, nieve etc...)
-Peligros en la zona de intervención: incendio, derrame de gasolina o de
productos inflamables, inestabilidad del vehículo etc...
3. Socorrer a los heridos: hay que hacer un recuento de
víctimas, teniendo en cuenta que han podido salir despedidos o pueden estar
atrapados en algún lugar no visible. Se debe preguntar a los ocupantes cuantos
viajaban en el coche, revisar los maleteros y los alrededores.
-No hay que atender primero a la persona que más grite o que tenga
peor aspecto.
-Hay que observar si el herido está consciente, si respira y tiene pulso. Hay
que mirar también si sangra por alguna herida.
-Si la víctima está inconsciente, pero respira y tiene pulso, habrá que
colocarlo en posición lateral de seguridad y vigilar su respiración.
-Si no respira y tiene pulso, se deberá mirar si tiene algún cuerpo extraño
en la boca o si la lengua le tapa la garganta. Si es así retirarlo y practicarle
la respiración boca a boca.
-Si no respira y no tiene pulso, hay que iniciar la reanimación
cardiopulmonar básica.
-Si el herido presenta una hemorragia hay que presionar directamente sobre el
punto sangrante durante al menos 10 minutos. Si se empapa el paño no se debe
levantar sino colocar otro encima.
-No se moverá a los accidentados a menos que corra peligro su vida por causa
de incendio o explosión del vehículo. Si la persona no respira y no tiene pulso
se le debe movilizar, lo menos traumáticamente posible, para iniciar las
maniobras de resucitación.
Medidas preventivas generales
Conductor:
- No consumir bebidas alcohólicas ni drogas. El límite de alcoholemia es de
0,5 gr./l. para conductores normales y 0,3 gr./l. para conductores profesionales
y con menos de un año de carnet.
- No es conveniente conducir más de 2-3 horas seguidas y es bueno
hacer paradas cada 300 km para reducir la fatiga muscular y la tensión al
conducir.
- Hay que mantener la distancia de seguridad con el coche de delante y en
caso de lluvia está distancia debe ser el doble.
- No olvide ponerse el cinturón de seguridad, para dar ejemplo a los niños.
Vehículo:
- Antes de emprender un viaje el vehículo debe ser revisado y comprobado.
- Hay que sujetar y colocar todo el equipaje de manera que no constituya un
riesgo de caída ni moleste a la visibilidad del conductor.
v Si viaja con animales hay que llevarlos en compartimentos separados.
Ocupantes:
- No lleve en brazos a un niño dentro del coche en cualquier trayecto. Los
niños deben viajar siempre en los asientos posteriores y sujetos en las sillas
homologadas.
- Las sillas homologadas deben ser adecuados al peso y al tamaño del niño
- Todos los ocupantes deben usar cinturón de seguridad.
|