Nombre Oficial |
Reino de Tailandia |
Capital |
Bangkok |
Extensión |
513.115 km2 |
Población |
65 millones de hab. (2.007) |
Idioma |
Thai |
Moneda |
Baht (BHT) |
Zonas Horarias |
GMT+7 |
Voltaje |
220v CA, 50Hz. |
Consideraciones previas importantes
Documentación:
Se necesita visado de entrada, que debe tramitarse a través de la embajada de Tailandia o a la llegada a los aeropuertos o puestos fronterizos
Los requerimientos se encuentran en la página web de Turismo Tailandia o simplemente llamando a la embajada. (No hace falta fotos).
Código telefónico internacional: 66
Comentario personal
Tailandia es un país de dos realidades muy distintas según viajes organizado o por tu cuenta.
Si no quieres luchar con el día a día y mezclarte con la gente, ver sus miseria y sus grandesas, mejor que vayas en grupo y disfrutes de las comodidades de que te lo den todo hecho.
Si buscas playas de ensueño este es tu destino.
Ante todo he de decir, que esta es una visión totalmente parcial y subjetiva de lo que hemos podido conocer de este país. Si en algún momento, en este relato, pensais que hay algo erróneo o incierto hacedlo notar lo antes posible para corregirlo.
Gente: Hay que distinguir entre los que viven en las ciudades y los del campo. La visión del que viaja organizado es muy distinta del que viaja por su cuenta. Bangkok es punto y aparte.
Idioma: En todas las zonas donde hay turistas se habla inglés más o menos comprensible.
Comida: Uno de los atractivos del país, suele ser picante aunque puede se puede escoger.
Seguridad: Se puede pasear tranquilamente por cualquier sitio, teniendo las mínimas precauciones. Hay un asedio constante de los conductores de tuk-tuk y taxis.
Alojamiento: Hay hoteles de muchas categorías pero como se pueden ver las habitaciones no te llevas sorpresas, con aire acondicionado y moderadamente limpios aunque más caros que en los paises de la zona.
Ropa: El vestuario necesario es similar al de España en verano. Calor húmedo y un paraguas o un chuvasquero en época de lluvias.
Compras: Hemos encontrado Bangkok más favorable para las compras. Visitad el MBK y el mercado de Chatuchak. Los mercados del norte del país ya no son lo que eran. El regateo es esencial y se debe comenzar desde muy abajo. Cuantas más cosas compres mejor precio puedes sacar.
Propinas: Siempre esperan propina, sólo entonces comprobarás que aparece la sonrisa característica de este lugar.

Mapa general
Ruta del Viaje
Pulsa para ampliar
Mapa de Templos de Angkor, Siem Reap, Camboya
Pulsa para ampliar

Día 16 de septiembre. España - Tailandia.
Salimos de Málaga dirección Amsterdam vía Madrid, rezando para que no saliera con retraso puesto que teníamos 50 minutos escasos para subir al avión hacia Bangkok.
Al final, después de la carrera por el aeropuerto, salimos con 15 minutos de retraso sobre el horario. El trayecto de ida y el de vuelta viajamos con KLM, son aviones muy normalitos, no comparables a otras compañías como Thai.
Día 17 de septiembre. Bangkok
Llegamos a la hora prevista a Bangkok aunque hay colas para pasar por el control de inmigración. Es precioso el aeropuerto de Suvarnabumi. Cambiamos dinero en la oficina del Banco de Comercio de Siam, 1€ sale a algo más de 48 bahts.
Cogemos el autobús express que nos deja cerca de Khao San (150b). Los taxis del aeropuerto tienen de salida 50b más lo que cueste el trayecto. Siempre hay que pedir que pongan el "meter" sino os arriesgais a que os pidan al final más dinero del convenido.
|
Río Chao Praya desde Wat Arun
|
Las calles son muy bulliciosas, ruidosas y con mucha contaminación. Vamos directamente al Rambuttri Village (800b hab. doble/día), soltamos las cosas y salimos a empaparnos de Tailandia.
Debeis saber que existe un acoso contínuo, cansino, de conductores de tuk-tuk y taxistas, no hacedles caso, ni os molesteis en contestar que no sino terminareis cabreados.
Tened cuidado con la gente que se os acerque, no confieis en NADIE, repito, NADIE, porque saben muy bien como abordarte de forma indirecta, que si te ayudo..., que si yo conozco..., que si no te fíes de...
Haced solamente lo que teneis pensado, no cambiad a menos que lo veais muy claro. Id a los sitios por propia voluntad y repito, por sistema no hagais lo que os diga la gente que se acerque.
Siento decir que, al contrario de Vietnam, en este país hemos visto que la gente que se mueve alrededor del turismo va a sacar el mayor dinero posible y si tienen que engañarte no lo dudan. Es triste.
Contratamos en una de las muchas oficinas de viajes algunas excursiones y el vuelo a Phuket que nos faltaba, precisamente el día que se estrella un avión en su aeropuerto debido a la lluvia y de la misma compañía.
Ojo que TAT (Oficina de Turismo) sólo hay una, aunque veais las siglas en la publicidad y en los carteles de las agencias de viajes.
Para moverse por la ciudad hay varias opciones:
- Tuk-tuk: No es recomendable porque el precio es a convenir y eso se presta a picaresca.
- Taxi: Siempre con "meter", sale muy barato pero no es aconsejable en horas punta o zonas con tráfico denso.
- Chao Praya Express: El medio perfecto para moverse por zonas cercanas al río, rápido y barato.
- Sky Train: Rápido, limpio pero con pocos recorridos.
- Autobús público: Barato pero lentísimo.
Comienza a llover a mares y regresamos a la zona de Khao San, zona de mochileros y con gran animación hasta altas horas de la madrugada.
Día 18 de septiembre. Bangkok
Nos levantamos temprano para ir al Palacio Real, aunque está un poco lejos vamos andando. Son incansables los conductores de tuk-tuk y taxi, además el imán que supone sacar un mapa es extraordinario, surgen "amables informadores" de todos los sitios.
Mientras abren tomamos café, supuestamente de estilo europeo, que es bastante caro.
Abren el recinto del Palacio Real y entramos, con la entrada va incluida la visita al Palacio de Vimanmek. Los edificios son impresionantes, gran suntuosidad y muy decorados, aunque mucho de ello sea reconstruido, como se puede ver en el museo.
Palacio Real
|
De aquí vamos a Wat Pho, donde está una gran figura de Buda Reclinado. Ahora nos dirigimos hacia el parque Sanam Luang. A la salida nos encontramos con unos occidentales que nos preguntan sobre una dirección,
siento decirlo pero esta parace ser la manera más fiable de poder averiguar la dirección de un lugar porque la mayoría tiende a dspistarte, no se por que.
Cruzamos en ferry (3b por trayecto) el río para ver el Wat Arun o templo del amanecer, cuya silueta decora las monedas y es el símbolo de la ciudad. El chedi principal posee unas vistas inmejorables del río pero para ello hay que "escalar" unas pendientes escaleras hasta los alto.
|
El conjunto está formado por más templos, una escuela y numerosos edificios. Regresamos a la margen derecha y vamos a la Oficina Oficial de Información Turística (TAT) pero allí no nos aportan más información de la que ya tenemos.
Vemos el templo del Buda Esmeralda, junto al Pilar de la Ciudad (Sarn Lak Muang), somos los únicos extranjeros y asistimos a un espectáculo de danza con trajes típicos.
Volvemos en dirección a Khao San pasando por el parque Sanan Luang donde, por casualidad, nos encontramos con una especie de feria de la alimentación.
Probamos diferentes tipos de fruta, disfrutamos de olores y sabores, comemos y compramos unos dulces. Nos damos cuenta que nos cobran más que al resto por ser turistas, algo que se convertirá en cotidiano.
Llegamos al hotel, nos encontramos la habitación sin hacer y al preguntar en recepción nos dicen que hay que avisar para que se limpie. Como no lo sabíamos al menos nos cambian las toallas. Esto mismo ocurre en más sitios así que acordaos de preguntar.
Salimos a cenar por esta famosa calle de Bangkok, llena de tiendas, bares, puestos y animación. Hay que dedicar bastante tiempo a recorrer todos sus rincones.
Día 19 de septiembre. Bangkok
Tomamos el desayuno por la zona y tomamos el Chao Praya Express desde el muelle 13 al 1, en la parte más al sur de la isla de Rattanakosin (13b). Es un medio rápido y barato.
Llegamos a Silom, la zona moderna y de negocios de Bangkok. Realizamos la ruta a pie propuesta por la guía Lonely Planet. En el parque Lumpini descansamos un poco y paseamos por su interior.
Descubrimos que el parque está lleno de dragones de comodo que deambulan libremente.
Tomamos el Skytrain para bajarnos en el National Stadium e ir andando a la Casa de Jim Thompson. De ahí al famoso centro comercial MBK y Tokyo.
Va cayendo la tarde y nos encaminamos en busca del embarcadero del barco-autobus. Vamos por el río de noche disfrutando de las luces que se reflejan en el agua y la agradable brisa en la cara.
Llegamos al hotel, una ducha y salimos a cenar en un puesto callejero con mesas en la calle Thanon Rambuttri.
|
Casa de Jim Thompson
|
Día 20 de septiembre. Bangkok
Amanece con lluvia suave, desayuno y a la calle.
Comenzamos por el Museo Nacional que parece algo vacío. Muy bueno el apartado de marionetas y máscaras.
Después visitamos el Wat Mahatat y el laberíntico mercado de amuletos. Vamos al embarcadero más próximo para ir hasta la zona de Chinatown.
Cuidado con las indicaciones de la gente porque intentan llevarte a otros embarcaderos para que cojas barcos particulares tipo taxi.
Recorremos tranquilamente la calle Yaowarat, llegando a la Puerta de Chinatown, y de ahí a un parque cercano, al Wat Suthat, y el Columpio Real. Nos sentamos a escuchar los cantos de los monjes mientras llueve intensamente.
Nos dirigimos al Templo de la Montaña Dorada (Wat Saket). Subimos por su suave pendiente hasta llegar a la cumbre, donde se encuentra el chedi y el Buda Dorado.
Para volver tomamos un taxi (40b). Vuelve a llover, ducha y cena.
Día 21 de septiembre. Ayutthaya
Hoy nos levantamos antes, tomamos un taxi a la estación de tren de Hua Lamphong. Los tickets a Ayutthaya son muy baratos, unos 20b, pero si os fijais bien en el billete, vereis como está escrito "Unseated", es decir, sin asiento, así que os toca ir de pie, además fuimos testigo que a medida que se iba llenando el vagón el revisor levantaba a los extranjeros para sentar a los locales.
Llegamos a Ayutthaya y nos dirigimos hacia el embarcadero para cruzar el río (3b). Optamos por andar en lugar de coger las bicis para hacer el recorrido por las ruinas y recintos.
Visitamos bastantes templos con un calor sofocante, lo que no nos impide disfrutar del entorno, los templos y el paisaje. Volvemos al centro del pueblo para comer y movernos por el mercado.
Vamos a la estación para esperar al siguiente tren a Bangkok. Esta vez no tenemos problemas con los asientos porque va casi vacío. Es un tren antiguo, con bancos de madera, y tardamos más de cuanta en llegar.
Angela está resfriada y el conductor del taxi le ofrece un paracetamol. Lo que queda de tarde nos quedamos en el hotel para que descanse. Cena en nuestro chiringuito de la calle a base de pescado fresco.
Día 22 de septiembre. Mercado de Chatuchak y Silom
Desayuno, taxi hasta la parada del Sky Train en el National Stadium y así tomarlo para llegar al mercado. Es más barato así porque en las zonas cercanas al mercado se forman grandes atascos.
El mercado de fin de semana de Chatuchak es enorme, sin fin, puedes encontrar de todo y a buen precio, hace falta buscar un poco.
Mansión de Vimanmek
|
Algunas compras y cogemos un taxi hasta el Palacio - Mansión de Vimanmek. En la entrada al Museo Nacional está incluida esta visita pero hay que hacerla el mismo día, sino son 100b.
El recinto alberga varias estancias dedicadas a diferentes temas y exposiciones. Tomamos un helado para combatir el calor y regresamos al hotel.
Salimos de noche arregladitos para subir a lo alto del hotel Bayoke Tower. La entrada son 200b con una consumición incluida en el bar de la penúltima planata.
|
Paramos en la planta 77 donde hay algunos objetos y escenarios para hacerse fotos graciosas. Después la planta 83 y subida por las escaleras a lo más alto, al mirador giratorio donde se puede disfrutar de una magnífica vista nocturna de la ciudad, con sus luces y su actividad frenética.
Ahora nos dirigimos a Patpong, una zona de compras en la calle y atracciones, los típicos establecimientos donde ver stripers y te ofrecen el "ping pong show".
Vuelta al hotel.
Día 23 de septiembre. Kanchannaburi
Hoy toca madrugar para hacer la excursión a Kanchannaburi. Primera parada en el cementerio a la salida del pueblo. Segunda parada en el museo de la guerra, si se le puede llamar así, y mirador del puente (donde se hacen todas las fotos típicas). El museo os lo podeis ahorar porque no merece la pena en absoluto.
Después de pasear por las vías, recorrer el puente lleno de gente y contemplar el paso del tren turístico desde la estación, nos llevan a un campamento de elefantes, creo que se han equivocado porque no teníamos en el programa esta actividad. Damos una vuelta cortita en elefante y nos llevan a un embarcadero.
Allí nos montamos en unas balsas de troncos de bambú bastante estables y descendemos por el relajante río escuchando los pajaritos. Muy agradable.
Es hora de comer y vamos a otro embarcadero donde está una barcaza-restaurante. Una vez finalizamos, paramos en la cascada de Erawan, lugar de baño y de chiringuitos muy concurrido.
Llegamos al Templo del Tigre o Monasterio Watpa Luangta Bua Yanasampanno. Los animales están sueltos dentro del recinto (jabalíes, ciervos, etc.). Los tigres van con sus cuidadores paseando y los pequeños juguetones se pueden tocar con la supervisión de un monje.
|
Puente sobre el río Kwai
|
Nos cae un chaparrón, era lo que nos faltaba, empapados y oliendo a tigre.
Ducha, cena y primera dosis de Malarone. Madrugón a las 4:30h para ir al aeropuerto para el desplazamiento a Chiang Rai.
Día 24 de septiembre. Triángulo de Oro y Chiang Rai
Con las tarjetas de embarque en la mano vemos que los dos asientos son iguales, preguntamos y nos dicen que es así. Cuando entramos en el avión nos damos cuenta de lo que pasa, es que no son asientos numerados, tu eliges el sitio. El avión es cómodo y va medio vacío.
El aeropuerto de Chiang Rai es pequeño y algo apartado. Cogemos el transporte hacia el hotel de la ciudad que teníamos presvisto, muy bueno por cierto.
Dejamos las maletas y vamos al TAT para pedir info sobre el Triángulo de Oro. Es tarde para ir de excursión organizada así que tenemos que buscar una agencia que nos proporcione un coche con chófer. Al final no sale nada caro, 1800b los dos con la gasolina inlcuida. En excursión organizada sale por 1900b con comida.
Parecemos importantes en el coche, con chófer privado. Comenzamos el recorrido parando en los poblados de las tribus Akha y Yaho. Se acercan para que nos hagamos fotos con ellas vestidas de los trajes típicos y para vendernos artesanía. Nos parecen un tanto descaradas.
Triángulo de Oro
|
Continuamos hacia la zona denominada el Triángulo de Oro, parando en el camino para ver el Wat Chedi Laung. El lugar es una creación turística donde poder contemplar la unión de las tres fronteras: Laos, Myanmar y Tailandia. Hay varios miradores con carteles para poder posar para la foto.
Llegamos a Chiang Saen, pueblo frontera con Myanmar. El chófer nos anima a pasar al otro lado y así que lo hacemos. Lo primero que te encuentras es que hay que pagar, te quitan el pasaporte, hacen una foto con una webcam y te la imprimen en un cartón con tus datos. A la vuelta tienes que entregar este documento y te devulven el pasaporte.
|
Myanmar es muy distinto a Tailandia, y eso que estamos en la frontera con Tailandia, se nota que es un país mucho menos desarrollado. Como experiencia no está mal, teniendo en cuenta que están en plena revuelta de monjes contra el gobierno.
Damos una vuelta por las calles y por el mercado. No hay gran cosa que ver aparte de la presencia militar. Las mujeres llevan sobre la cara polvos de color amarillo.
Volvemos a Tailandia, recuperamos el pasaporte y respiramos aliviados. Buscamos algún sitio para comer y encontramos al conductor algo perdido.
Subimos a lo alto de la colina del pueblo para ver un templo y la panorámica de ambas localidades y la línea fronteriza. Ya hemos terminado y volvemos a Chiang Rai.
Nos da tiempo de dar una vuelta y tomar un café. Ducha, cena y vamos al mercadillo nocturno.
Día 25 de septiembre. Chiang Mai
Nos recogen por la mañana temprano para llevarnos a la estación de autobuses que está cerca. Tenemos billetes de un autobus "VIP" para Chiang Rai. El autobús es de película, asientos de cueros, casi reclinables totalmente, azafata, películas, aire acondicionado, agua, toallas y galletas gratis. El billete vale 260b y se tarda 2h 45 minutos.
El trayecto se hace por zonas selváticas alternando con construcciones lujosas y pobres.
Como tenemos incluido el transporte gratis al hotel los llamamos desde la estación de autobuses. En realidad es un guesthouse que no está muy lejos del recisto de la ciudad. Dejamos las maletas y salimos a visitar templos. Chiang Mai es una ciudad mucho más ruidosa y menos amigable, a nuestro parecer que Chiang Rai, eminentemente turística.
Vamos a Chinatown, de ahí al río y descansamos merecidamente en el Riverside, un bar-cafetería recomendado por el foro de viajeros. Es un lugar tranquilo, con música relajante, con unos batidos de fruta buenísimos.
Ya de noche vamos al famoso mercado nocturno, que nos decepcionó bastante, no encontramos precios baratos ni buenas calidades. Habíamos estado esperando a llegar aquí para hacer las compras y resulta que tendríamos que hacerlas todas en Bangkok.
Día 26 de septiembre. Doi Suthep
La guesthouse no puede ser más mala. Las excursiones al templo de Doi Suthep cuestan entre 550 y 1200b con las visitas a las fábricas de sombrillas y otros sitios. Pero nosotros sólo queremos subir al templo, así que buscamos el transporte que utiliza la gente del lugar, que son una especie de camioneta abierta en la parte de atrás y que cuesta 40b ida y vuelta, los locales pagan la mitad.
El templo se digno de visitar, tiene gran aflucencia de personas y el entorno es precioso. Estamos casi dos horas allí y el mismo conductor nos espera para bajarnos.
Hacemos un pequeño circuito por los templos del norte de la ciudad y buscamos un lugar donde comer; la camarera nos ayuda a escoger la comida típica.
Paseamos hasta llegar a la estatua-monumento a los Tres Reyes, fundadores de la ciudad. De camino a la guesthouse entramos en un establecimeinto para probar los famosos masajes tailandeses. La verdad es que es una verdadera experiencia gratificante, muy recomendable.
|
Buda Esmeralda
|
Recogemos la ropa de la lavandería que habíamos dejado esta mañana y vamos a la guesthouse para asistir a una charla sobre la excursión que vamos a realizar a la selva los dias siguientes. Seremos cinco en total, nosotros dos y tres australianos de Sydney muy simpáticos.
Aunque en principio habíamos elegido y pagado la ruta de tres días después decidimos volver un día antes y el tercer día subir al Doi Inthanon.
Vamos al barrio chino para comer y compramos en un puesto de la calle pollo muy frito y una bolsa de plástico con coca-cola y una pajita. La gente nos mira y le hace gracia que unos extranjeros lleven eso.
Vistamos el mercado nocturno y vuelta para hacer la mochila y dormir pronto.
Día 27 de septiembre. Trekking selva
Tras el desayuno salimos todos en el todoterreno, haciendo parada en un mercado por el camino para comprar algunas cosas. Compramos una linterna con dinamo y leds que no necesita baterías, con forma de cerdita rosa.
Llegamos a un campamento de elefantes para hacer un recorrido mucho más largo y dificultoso que el anterior. Hay que ir comprando plátanos para ir dánsoselos por el camino. Hay que ir preparados porque echan la trompa hacia atrás y te ponen perdido de babas.
Vamos a comer a un poblado y después traslado al inicio del sendero. Caminata de de unas tres horas por la selva, a veces junto a un río, siempre con mucho calor, hasta llegar al pequeño poblado donde pasaremos la noche. El alojamiento es una cabaña de madera levantada sobre pilones para los cinco.
Descansamos y esperamos a la hora de cenar, mientras tanto charlamos con los australianos y resultan ser los integrantes de un grupo musical que ha venido a Bangkok a tocar y han aprovechado para hacer turismo.
Cantamos, reimos, los guías cuentan anécdotas y nos lo pasamos bien. Damos una vuelta por el poblado.
Cenamos comida thai y terminamos la velada con algo de charla. Ducha improvisada y a la cabaña donde pasamos la noche con algún incidente con los insectos.
Día 28 de septiembre. Trekking y Rafting
Todos despiertos y a desayunar. Nos despedimos de nuestros amigos ya que ellos continúan una noche más y nosotros vamos a hacer lo que ellos harán al día sigueinte, el rafting.
Salimos los dos con uno de los guías atravesando el poblado donde se diferencia muy bien el poder económico de la familia por la casa que tienen.
Puente de bambú
|
Después de dos horas de marcha rápida y fuertecilla, paramos junto a una catarata, en una especie de área recreativa, para comer junto con un grupo.
Ahora toca el rafting con cuatro personas en cada balsa de troncos. Vamos con una pareja de hermanos franceses y a él le toca dirigir la balsa. Hay caidas al agua en los rápidos, deberían dar chalecos salvavidas.
Nos recogen al final del trayecto y nos dirigimos ya para el hotel.
|
Al llegar, como ya habíamos decidido, le dijimos que queríamos irnos porque no nos gustaba, se enfadaron bastante y aunque ya sabíamos que no nos devolverían el dinero de la noche nos hicieron firmar la renuncia de la devolución.
Cogemos las cosas y buscamos un hotel algo mejor no muy lejos. Nos duchamos y salimos para hacer la colada y tomar cafe mientras. Cena en un italiano caro pero bueno.
Día 29 de septiembre. Doi Inthanon por libre
Desayuno y salida en busca de la estación de Pratu Chiang mai, que no existe físicamente, sólo es una parada.
Preguntamos a una mujer y nos avisa que hay que bajarnos del autobus en Chom Thong. Nos montamos y son 76b los dos.
En este lugar vemos el Wat Prahatat, un antiguo templo budista de gran tradición. Preguntamos como llegar a Doi Inthanon y nos piden 1000b cada uno, no aceptamos.
Otra persona nos pide 200b hasta la primera catarata pero tampoco aceptamos. Al final otra nos pide 100b los dos hasta Mae Klang. Discute con el primer condutor, al parecer están todos compinchados y estás obligado a ir en taxi y aceptar las tarifas que imponen.
La entrada al parque son 400b por persona, nos pareció caro.
Al llegar a la catarata nos dice que con 900b más nos hace el recorrido completo y le decimos que sí.
Subimos por la empinada carretera con vistas fantásticas hacia la cima de Doi Inthanon (20b).
Las pagodas del Rey y la Reina, las dos cataratas siguientes. Terminamos y en lugar donde comer, preferimos volver al pueblo una hora antes.
|
Pagoda de la Reina
|
Llegamos, le pagamos, tomamos el autobus y llegamos a Chiang Mai a las 17:30h. Merienda y preparamos las maletas. Salimos en busca de un lugar donde cenar, copia de fotos y nos encontramos a los australianos. Nos cuentan que no han podido hacer nada por la lluvia y que la noche la pasaron bastante mal. ¡De la que nos hemos librado!.
Día 30 de septiembre. Chiang Mai - Bangkok - Siem Reap
Salimos temprano hacia el pequeño aeropuerto. El avión es bastante antiguo y el embarque se hace sin numeración así que la gente se agolpa para coger los primeros asientos.
Llegada a Bangkok y espera del vuelo a Siem Reap. Desde el cielo sólo se ven campos y vegetación. El aeropuerto de Siem Reap es de casas de madera bajitas y pequeñito.
En la aduana hay que pagar la entrada de 20$ por persona y llevar un par de fotografías, aunque ya te hacen la foto con una webcam. La moneda local apenás la tocarás, aquí funciona el dolar USD. Salimos y allí está esperando el conductor-guía con el que habíamos quedado por internet. Resulta ser el "sobrino del conductor", eso dice él, vete a saber quien será. Vamos en busca de un hotel, el trayecto en tuk-tuk se hace rápido y podemos contemplar el paisaje, las construcciones, las casas y la gente.
Vamos a un primer hotel (son todos buenos) y nos parece muy caro. Después nos lleva al Somadevi, del mismo estilo, igual de caro pero no nos quiere soltar y regateamos con el recepcionista hasta sacarle la habitación por 75$.
Quedamos con el conductor para cenar después de ducharnos, así nos podrá enseñar el ambiente nocturno. Nos lleva a comer a un local de comida camboyana barata. Pedimos Amouk Chicken y Laklok. Mientras comemos ultimamos su salario para el recorrido y las excursiones que tenemos pervistas (12$/día). Charlamos con él sobre las costumbres y las sociedad, resulta interesante. Quedamos para el día siguiente y nosotros volvemos andando al hotel que está cerca. Por el camino compramos un libro de las ruinas de Angkor por 5$.
Día 1 de octubre. Angkor Wat
Salimos del desayuno treinta minutos tarde. Vamos a la entrada del recinto en tuk-tuk (aquí es moto con remolque) y compramos el pase de tres días por 40$.
Primero nos dirigimos a Angkor Wat. El guía conductor no acompaña dentro de los templos. Lo mejor es hacerse de un libro o una guía para hacerse una composición de lugar. También se pueden contratar guías que te van explicando las visitas.
Paseo de Angkor Wat Thomb
|
El lugar es una verdadera maravilla, todo rodeado de vegetación. Una joya de la arquitectura con una decoración fantástica, uno de esos lugares de ensueño.
Entramos en el recinto y transitamos por los alrededores disfrutando de la decoración de las galerías. Tres horas nos quedamos visitándolo.
Nos desplazamos a Angkor Thom Bayon, con sus mil caras que miran a los puntos cardinales, precioso. Después la Terraza del Rey Leproso y la Terraza de los Elefantes.
|
Ni siquiera paramos para almorzar. En las zonas de descanso está todo bastante caro, sobre todo para lo que te ofrecen y tienes a un grupo de niños cerca que te asedian para que les compres pulseras, camisetas, postales, etc.
Al final de la tarde estamos cansados y regresamos al hotel para la ducha y la cena. Mañana más...
Día 2 de octubre. Angkor Wat
Hoy, por sorpresa, aparece Sam, el conductor con el que habíamos contactado por internet. Además viene con coche porque la ruta de hoy es más lejos aunque tiene menos templos.
La gente se acerca a tí por cualquier motivo y al final acaba pidiéndote dinero, incluso los mismos empleados.
Hoy comemos en un puesto de la zona de descanso. Después queremos ir a Tonle, un pueblo de pescadores al sur, al borde del lago Tonle Sap.
El paseo en barca cuesta 15$ por persona. El recorrido comienza en el pueblo y pasa por las casas flotantes de los pescadores. Desde la barca, los dos solos, puedes ver el interior de las casas, como viven con más o menos comodidades.
|
Apsaras
|
El barquero es simpático, sabe que le va en ello una propina, nos cuenta una historia de su madre y de como a su padre lo mataron. Nos lleva un poco al interior del lago y para la barca para seguir charlando. Merece la pena esta visita, sobretodo a última hora de la tarde.
Después Sam nos lleva a lo que se supone que es su casa para enseñarnos su familia.
Siento ser incrédulo pero hemos estado en lugares más pobres donde la gente intenta vivir con lo que tiene y lo que gana, pero aquí parace que el turismo le ha abierto los ojos al mundo y desean lo que no tienen. Quieren ser como los turistas y lo antes posible sin importarles nada más.
Vuelta al hotel. Baño en la piscina, ya de noche. Ducha y cena-espectáculo de la danza Apsara. Merece la pena verlo.
Día 3 de octubre. Angkor Wat
Hoy el día es más tranquilo, vamos al grupo de Roluos con Booty en el tuk-tuk. Están algo lejos. Se encuentran bastante derruidos y después de lo visto los días anteriores, si se va corto de tiempo se puede eliminar del itinerario.
Volvemos a Siem Reap, al mercado antiguo, para hacer algunas compras pero todo nos parece caro, casi abusivo. Nos llegamos a la oficina de Correos a comprar sellos pero ya se pasan, quieren cobrarnos el sello de 0.20 rieles a 1$ mínimo. No me parece que sea buena actitud.
Almorzamos en un restaurante no muy caro en la zona de bares. Callejeamos por toda la ciudad. Quizás, este día nos lo podíamos haber ahorrado, con dos días completos y bien aprovechado se visita lo que hay que ver.
Para remate nos cobran en un sitio la mar de cutre 2$ por un café.
Booty y su tuk-tuk
|
La cosa no termina ahí, Booty nos lleva al aeropuerto, y a mí se me había ocurido reservar los 20$ de salida de cada uno dentro del pasaporte.
Llegamos al mostrador de facturación y le doy el pasaporte sin acordarme de que el dinero estaba dentro. Lo sellan y me dicen que tengo que pagar 40$, les digo que el dinero está entre las hojas y me replican que no hay ningún dinero. Por no armarla con los militares, es su palabra contra la mía, tengo que pagar con la tarjeta de crédito los 40$.
|
Estamos indignados y deseando llegar a Bangkok.
Aterrizamos y a Angela se le ocurre que quiere ir en autobús a la zona de Khao San porque los taxis nos quieren cobrar 600b, casi lo que cuesta una noche de hotel. Nos alojamos de nuevo en el Ram Buttri, ducha, paseo y cena.
Día 4 de octubre. Bangkok - Phuket
Desayuno y taxi al otro aeropuerto de Bangkok, el que antes era el internacional. Al aterrizar el avión bota sobre la pista y todos recordamos el reciente accidente de avión en el mismio sitio y con la misma compañía.
Tomamos una minivan por 100b hasta el centro de la ciudad y de allí nos dirigimos a la parada de autobuses. El autobus está abierto por detrás, cuesta 25b y se dirige a Kata y Karon.
El hotel no está nada mal, dejamos el equipaje y vamos a conocer la zona, mirando las excursiones que hay. Comemos un superbocadillo justo al lado de la pequeña agencia donde contratamos la excursión por 1300b/pax.
Je, je, como siempre hace falta una mochila, compramos una de 100 litros en un mercadillo cerca del hotel. Por la noche ejercemos de auténticos turistas, vamos a comer a la zona de restaurantes y bares y vuelta a dormir.
Día 5 de octubre. Phuket
Desayuno y nos recogen en un minibús para llevarnos al puerto de Phuket. El barco está bastante lleno, con distintos grupos de turistas. Al comienzo de la travesía hasta nos llueve pero después cambia el tiempo y sale el sol.
Pasamos por varias islas preciosas incluida el lugar de rodaje de la película "La Playa", pero no bajamos hasta llegar a la Isla de los Monos. Te dejan unas gafas, un chaleco, unas aletas y un snorkel para bucear y poder llegar a la playa desde el barco.
Angela se queda en el barco mientras buceo. Es una experiencia inolvidable que recomiendo, con las aguas tan claras y esa diversidad de fauna y flora marina, es fantástico.
|
Phi Phi
|
Desembarcamos en Phi Phi para comer en un buffet al aire libre. Tiempo libre para bañarse en la playa de Phi Phi Dong, donde arrasó el tsunami.
El lugar se ha recuperado después de las imágenes impresionantes vistas en televisión. Playas de ensueño, clima agradable y tranquilidad.
El regreso se hace sin incidencias. Paseo y cena en el lugar del día anterior.
Día 6 de octubre. Phuket
Desayunamos y tomamos el autobús para el centro de la ciudad de Phuket, que no nos dió tiempo a visitar el día que llegamos.
Compramos unos sellos preciosos en Correos por muy poco dinero. Vamos al TAT por información, ya no dan la famosa bolsa amarilla con folletos.
Recorremos las calles pero es todo bastante turístico. Después cogemos otro autobús para ver la otra población importante, Patong, que está algo alejada.
Patong es más bulliciosa, con más establecimientos y más animación.
Vuelta en autobús a Phuket y de ahí volver Karón.
Día 7 de octubre. Phuket - Bangkok
Desayunamos tarde y cruzamos a la playa para hacer tiempo hasta que llegue la hora para irnos al aeropuerto. Cogemos el autobús pero esta vez cuesta más porque nos bajamos en la estación central.
Phi Phi
|
Allí buscamos transporte para ir al aeropuerto y después de mucho preguntar conseguimos un tuk-tuk algo cascado por 350b. Vamos a 30Km/h por la carretera, en medio de un diluvio, mojándonos cuando de repente para para echar las cortinillas.
Por fín llegamos muertos de risa. Vemos que el vuelo se ha anulado en los paneles, así que buscamos la oficina de la de la compañía Nok Air y nos informan que se ha cancelado y que salimos en el vuelo que hay una hora más tarde. Nada, a esperar.
|
Bueno, ya en Bangkok, Angela quiere tomar el autobús número 59 para ir a Khao San, por lo que esperamos diez minutos y nos cuesta 20b. El trayecto es tremendamente lento por el tráfico pero llegamos cerca, al otro extremo de la calle.
Vamos al hotel, nos duchamos y salimos a comer nuestro pescado fresco en el chiringuito de la calle Thanon Rambuttri. Se nota que hay más gente.
Día 8 de octubre. Tailandia - España
Bien descansados, desayunamos y nos preparamos para un día de compras sin parar. Directamente nos vamos al MBK, gran centro comercial donde ya habíamos estado antes. Aquí teneis de todo a muy buen precio, os ahorrareis mucho tiempo comprándolo todo aquí.
Terminamos ya de noche con las bolsas llenas y regresamos en taxi al hotel para recoger las maletas y salir para el aeropuerto.
No hay problemas con los vuelos, aunque en Amsterdam me retienen un rato para comprobar el pasaporte, pero sin más contratiempos.

Embajada de Tailandia en España
Calle Joaquin Costa, 29. 28002 Madrid
Telf.: 91.563.2903 Fax: 91.564.0033
E-mail: thaimad@mfa.go.th
Embajada de Camboya en Francia, acreditada en España
4, rue Adolphe Yvon - 75116 PARIS (Francia)
Telf.: 33 (0) 145 034 720 Fax: 33 (0) 145 034 740
E-mail: arc@ambcambodgeparis.info
Web Embajada de Camboya en Francia
Embajada de España en Bangkok
D. Juan Manuel López Nadal.
Lake Rajada Office Complex. Piso 23, Suite 98-99.
193 Rajadapisek Road, Klongtoey. Bangkok 10110.
Telf. desde España: (66-2) 661 82 84/85/86/87/88.
Teléfonos: 661 82 84; 661 82 85; 661 82 86; 661 82 87; 661 82 88
Móvil de emergencia: 66-1-868-75-07 Fax: 661-92-20 y 661-92-21
Email: emb.bangkok@mae.es
Wat Arun (Templo del anochecer)
Wat Traimit (Buda de Oro)
Wat Suthat y Columpio Gigante
Casa de Jim Thompson
Viaje Tailandia
BTS 2000 Travel & Service
Chiang Mai Adventure Tour & Travel
Journey Tours
Maeping Riverside Tours
Chiang Mai Adventure Tour & Travel
Reserva de hoteles
Asia Rooms
Foro GPS Tailandia
Aeropuerto Internacional de Bangkok
Almacenes BKK
Fundación para el Patromonio de la tribu Akha
Parques Nacionales de Tailandia
Jardín Botánico Reina Sirikit
Centro Cultural Antigua Chaing Mai
Información sobre Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi

-[ Pulsa la foto para ver el álbum ]-
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Pukeko
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Te Waewae Bay
Tailandia
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Camboya
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
Tailandia
|
|