VIETNAM 2.005
Introducción
La historia de Vietnam está marcada por siglos de conflicto y lucha por su independencia,
primero frente a los chinos y sus vecinos del sur y posteriormente frente a los imperios occidentales.
Recobraría su unidad y sus fronteras en 1.976, generalizando el régimen socialista existente en el norte
para el gobierno de todo el país, con su consecuente aislamiento por parte del mundo occidental.
Su enfrentamiento con Camboya contribuyó a que se alejase también de la órbita China,
lo cual le sumió en una profunda crisis alimentada por las tensiones en la frontera y continuos fracaso en su gestión económica.
A finales de los ochenta comenzó su apertura el exterior adoptando una importante renovación económica (doi moi) y relegando
los cargos políticos. En 1.992 se aprueba la nueva Constitución, que si bien mantiene un régimen socialista de economía planificada,
(aún existen más de 6.000 empresas públicas), abre las puertas a la empresa privada, consiente y garantiza las inversiones extranjeras,
permite los viajes, la salida de capitales, y posibilita el traspaso de títulos de cesión de tierras, aunque éstas continúan siendo
propiedad estatal. Esta apertura se complementa con una mayor actividad internacional, retomando primero relaciones con los países de
su entorno y posteriormente con USA y Europa. Recientemente ha firmado un acuerdo con USA que acerca el trato de este país al que
reciben otros competidores como China o Indonesia.
Nombre Oficial | República Socialista de Vietnam |
Capital | Ha Noi |
Extensión | 329.566 Km2 |
Población | 82,5 millones de hab. (2.004) |
Idioma | Vietnamita |
Moneda | Dong (VND) |
Zonas Horarias | GMT+5 |
Voltaje | 220v CA, 60Hz |
Consideraciones previas importantes
Documentación:
Se necesita visado de entrada previo, que debe tramitarse a través de la embajada de Vietnam en Madrid y se puede realizar por correo. Los requerimientos se encuentran en la página web o simplemente llamando a la embajada.
Código telefónico internacional: +84
Comentario personal
Vietnam es uno de los mejores países para viajar por tu cuenta, no lo dudes. Han superado su conocida historia bélica y ha sabido adaptarse a la industria del turismo perfectamente.
Su amplia y variada oferta, su clima, su paisaje, su gastronomía, ... todo es atrayente y no te defraudará.
Ante todo he de decir, que esta es una visión totalmente parcial y subjetiva de lo que hemos podido conocer de este inmenso país. Si en algún momento, en este relato, pensais que hay algo erróneo o incierto hacedlo notar lo antes posible para corregirlo.
Gente: Por lo general son muy amables y sonrientes, sobre todo en el Sur. Ha Noi es punto y aparte.
Idioma: En todas las zonas donde hay turistas se habla inglés, en las zonas rurales, así que toca llevar un diccionario con frases hechas, que sólo está en inglés-vietnamitahabla.
Comida: Uno de los atractivos del país, son unos maestros, variada, rica y también se atreven con la comida internacional.
Seguridad: Se puede pasear tranquilamente por cualquier sitio, teniendo las mínimas precauciones. Ojo en Ha Noi. Se puede mover con libertad sin ser agobiado por la gente.
Alojamiento: Hay hoteles de muchas categorías pero como se pueden ver las habitaciones no te llevas sorpresas, con aire acondicionado y moderadamente limpios.
Ropa: El vestuario necesario es similar al de España. En verano mucho calor en todo el país, un paraguas o un chuvasquero en época del monzón no viene mal.
Compras: Hay productos con distintas calidades, no es como China, para mí son de peor calidad. Se pueden comprar ropa, calzado y recuerdos a buenos precios. El regateo es esencial y se debe comenzar desde muy abajo. Cuantas más cosas compres mejor precio puedes sacar.
Propinas: No esperan propina, ni siquiera en los hoteles aunque siempre hay quien la acepta.
Mapas
Localización

Ruta del viaje

Diario
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.731
Las conexiones de avión hasta destino son: Málaga - Madrid - Frankfurt - Hong Kong - Ho Chi Minh City.

Edif. del Comité del Pueblo
Aguantamos la risa como podemos y nos dirigimos a la minivan que nos espera y que nos llevará al alojamiento (Hotel Hong Hoa).
Esperábamos encontrarnos una gran avalancha de turistas en el aeropuerto de Saigón, ya que según dicen Vietnam es el lugar de moda de este año, pero tan sólo somos unos pocos.
Nuestro primer contacto con el tráfico es infernal de la ciudad, con miles de motos y pocos coches que se cruzan entre sí, sin respetar ninguna de las señales de circulación que se encuentran, hacen sonar el claxon continuamente para avisarse de que circulan o que van a ser adelantados. Es increible que no se produzcan accidentes a pesar de la escasa velocidad.
Las calles están sucias y con cierto aire decadente, entre la multitud de motos asoman tímidos ciclotaxis que se suman al caos circulatorio, puestos de comida ambulante. Mujeres con trajes ao dai pasan ante nuestra mirada extasiada y curiosa por descubrir los secretos de Saigón.
A través de un callejón oscuro y algo lúgubre llegamos a nuestro hotel. ¡Dioses!, ¿dónde nos hemos metido?. Aunque el aspecto de la calle no es todo lo deseable, el hotel está ínmejoráblemente situado, en plena zona de mochileros y muchos servicios alrededor.
Realizamos el check-in y bajamos rápidamente para ver la ciudad de noche y buscar la agencia de viajes Sinh Cafe. La recepcionista nos indica que está detrás siguiendo el pasillo de la recepción, no le hacemos caso ¿para qué? llevamos mapas, guías y de todo y podemos encontralo solos. Después de varias vueltas descubrimos que como decía la recepcionista está en la parte de atrás del hotel, compartiendo pared, y se puede acceder desde la recepción. Contratamos las excursiones para Cu Chi (5$) y el Delta del Mekong de dos días (15$).
Nos damos una vuelta, estamos cansados así que volvemos pronto al hotel para estar frescos para el día siguiente.
Esa misma noche sufrimos una visita insperada de una residente local, acabamos de ducharnos cuando de repente Miguel Ángel ve una gran cucaracha (en mi vida he visto una tan grande y tan lustrosa) y ¡cómo, no!, ¿a quién le toca matarla?, a mí, además, no se me ocurre otra cosa que comentar que tiene aspecto de poder volar. A esto mi marido me grita que la mate inmediatamente sino quiero verlo salir correr del baño en bolas gritando por el pasillo. Al fin, después de matarla por tres veces:
1. por aplastamiento con una zapatilla de playa, que por supuesto no era mía,
2. ahogándola en la bañera y la muy puñetera nadaba y
3. por desmenbramiento sistemático. Aquí ya no hay salvación posible y por fín decidió morirse.
Una vez eliminados los restos mortales de mi victima, si estuviera el CSI por allí habría visto con la luz azul sangre y huellas por todas partes, registré toda la habitación en busca de testigos o familiares de la victima y al fin pudimos descansar en paz todos.
Día 2 de agosto. Ho Chi Minh City "Cruzando la calle"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.802
El ruido del tráfico nos ha despertado antes de la hora acordada. Hemos quedado a las 6:30h para iniciar el recorrido pie que tenemos preparado para visitar Saigón. Desayunaremos en el camino.
Llegamos al famoso Hotel Rex, menos impresionante de lo que me lo esperaba y el teatro Municipal, donde unos chicos nos realizan una encuesta sobre Vietnam. No podemos responder mucho, acabamos de empezar. Parada para desayunar y continuamos hasta la sede del Comité del Pueblo, al lado se encuentra la Vietnam Airlines y compramos los billetes para Danang para el día y la hora que habíamos previsto (52$ por persona). Es buena línea aérea.

Edificio de Correos
Proseguimos nuestro itinerario, visitas al Museo de Ciudad Ho Chi Minh y al Museo de los Recuerdos de la Guerra, lleno de fotos impactantes, el Palacio de la Reunificación, el exterior, la Catedral de Notre Dame y la oficina de Correos, donde enviamos algunas postales (tardan dos semanas en llegar a España).
Para finalizar, buscamos la Pagoda del Emperador de Jade, que nos costó bastante encontrarla porque la dirección que dan las guías que llevábamos eran todas erróneas, pero al fín nos indican donde se esconde. Vale la pena tan ardua búsqueda porque es una de las más auténticas que hemos visto.
Cansados de tanto caminar nos metemos en la primera cafetería que encontramos y que no tiene mal aspecto, los clientes nos miran alucinados, ¿qué hacen allí cinco extranjeros? Pedimos nuestras bebidas y nos obsequian con té helado, el cual lleva hielo picado, mortalmente prohibido en todas la guías y recomendaciones sanitarias. Además, si viérais como lo transportan tampoco lo tomaríais, un hombre sudoroso transporta en una moto oxidada con varias barras de hielo pegada a la espalda, seguro que ahí se pueden encontrar mosquitos, como en el ámbar de Parque Jurásico, la cosa no termina ahí, después se pica con una especie de pequeña hacha o machete, se coge el hielo con la mano y a la bebida. Pero como vivimos peligrosamente y no queremos ser muy descorteses algunos probamos el té, según mi paladar era té de jazmín, según Lorena sabía a colonia, bueno, es cierto, sabía a colonia.

Pagoda del Emperador de Jade
El billete son sólo 2.000 VND, el mismo precio que se le cobra a todo el mundo. La gente se vuelve para mirarnos, están alucinados, el autobús está limpio, asientos cómodos y aire acondicionado, empezamos a romper los mitos de las guías, sobretodo la Lonely Planet, en ella te desaconsejan que tomes el transporte público si no quieres ir en un bus atestado y con las gallinas sobre las piernas. Todo mentira, es un autobus normal y corriente, todos vamos sentados y bien acomodados.
Llegamos a la estación central que está en Cholon, allí sí que no se ven turistas y todos nos miran, se respira cierto aire a barrio chino, El mercado está casi cerrando y todos están recogiendo pero te puedes hacer una idea de lo inmenso que es. Nos quedamos un rato dando vueltas y decidimos volver.
"¡Motobike, motobike!" nos gritan sin parar, decidimos que queremos ir en bus y nos dicen que ya no hay de vuelta, afortunadamente encontramos un señor de la empresa de transporte muy amable que nos guía hasta el autobús que tenemos que tomar, apesar de las quejas de los conductores de mototaxi, además es el último y va directamente a Pham Ngu Lao.
Buscamos sitio para cenar y a descansar al hotel, mañana tenemos ruta por Cu Chi y Tay Ninh.
Día 3 de agosto. Templo Cao Dai y Túneles de Cu Chi. Saigón "Viviendo bajo tierra"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.803
Estamos desayunados y listos para salir con la excursión contratada con Sinh Café, primero al Templo Cao Dai de Tay Ninh, almuerzo y después los túneles de Cu Chi. Salimos a las 08:15h, se necesitan dos horas para llegar al templo (120 Km), con una paradita técnica a mitad de camino. Exterior e interiormente el templo es muy colorido y profusamente decorado. Para entrar hay que descalzarse y se accede por separado los hombres a la derecha y las mujeres a la izquierda. Recorremos el interior sin pisar la zona central hasta que a las 12h empieza la misa. Se pueden realizar fotos y si pides permiso incluso los monjes posan para tí. Nos hacen subir a la planta superior desde donde escuchamos una maravillosa música y asistimos al oficio.

Estandartes Templo Cao Dai

Monjes orando
Volvemos al autobús, vamos a comer y seguimos camino hacia Cu Chi, concretamente a los túneles de Ben Dinh. La entrada son 65.000 VND, allí nos ponen un video sobre la historia de los túneles y nos explican como en ellos se vivía. Había hospitales, cocinas, almacenes, etc. Durante un paseo por la selva nos van mostrando las distintas trampas que usaban los vietnamitas contra los americanos, nos muestran los accesos originales a los túneles, muy bien camuflados y por los que no entra todo el mundo, de hecho el tunel que posteriormente cruzamos está ensanchado para los turístas, no apto para claustrofóbicos.
El regreso es sobre las 19h a Saigón. La excursión no ha estado mal aunque el sitio donde nos han llevado a comer era regular. La agencia de viajes Sinh Cafe se está convirtiendo, con sus precios bajos, en una de las más populares y está monopolizando en algunos lugares como Hanoi todo lo relacionado con las excursiones, surgiendo falsas empresas y siendo difícil diferenciar cual es la verdadera. La central está es Saigón, los autobuses tienen aire acondicionado, los grupos no suelen ser excesivamente numerosos, contrariamente a lo que dicen algunas guías, y siempre acompaña un guía que te va explicando en inglés, que es el idioma que todo el mundo está aprendiendo a hablar en Vietnam, ¿irónico, no?. El precio, 5 $ sin contar la entrada a los túneles.
En el camino de vuelta comienza a llover en Saigón, pero eso nunca ha sido impedimento para nosotros, bajamos y salimos a cenar. El momento de la comida se está volviendo interesante y especial, Lorena y yo paseamos frente a los restaurantes, miramos cartas, comparamos precios y decidimos cuál es el sitio donde comeremos hoy. "Los niños" se dejan llevar por nuestro criterio y nos estamos convirtiendo en todas unas comerciantes, lo que nos divierte. Por ahora, todo lo que vamos probando es exquisito, incluso en comida internacional, la pasta la hacen de maravilla y los precios son irrisorios, por algo menos de 2,5€ por persona comemos y bebemos. Además, he descubierto que la gran ventaja de ir por tu cuenta es que puedes probar cosas nuevas y propias de la cocina del país, cosa que no me ha sucedido cuando he ido en viaje organizado. Hoy he probado el Banh Bao, especie de masa de pan blanco blando de forma redonda y rellena de carne, cangrejo, yema de huevo y especias, muy rico.
Lorena, Fernando y Juan José se van a descansar, nosotros no estamos cansados y nos vamos a tomar algo. Estamos en zona de mochileros, así que vemos muchos occidentales por aquí. Nos sentamos en la terraza de un bar, hay sillas en la calle pero al contrario que en España que las colocacamos alrededor de la mesa para que los comensales puedan verse o conversar, las suyas están alineadas en dirección a la carretera para poder contemplar al que pasa. Asistimos al sutil pero evidente turismo sexual que hay en algunos bares que nos rodean, vemos como hombres solos se sientan y se marchan con chicas vietnamitas.
Nos vamos al hotel, tenemos que preparar la maleta para los dos días que estaremos en el Delta del Mekong.
Día 4 de agosto. Delta del Mekong 1 "Are you my group?"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.804

Barca en el mercado de Cai Be
Nos hemos levantado temprano, hemos dejado ropa para lavar, tan sólo cuesta 25.000 VND/Kg de ropa y hemos abandonado la habitación, llevando sólo lo preciso para los días por el río Mekong, ya que a la vuelta nos hospedaremos una noche más en el mismo hotel y ellos nos han prometido guardarnos las maletas.
El trayecto hasta el delta es largo y además hemos salido con un poco de retraso debido a que había personas que no pertenecían al grupo.
Sobre las 12:30h paramos para comer en un restaurante junto al río, probamos la sopa, está riquísima, la comida está buena. Nos traen diferentes frutas que ya hemos tenido ocasión de ver en los puestos de la calle.

Dos generaciones
La que parece un madroño con pinchos es blanca por dentro y parecida a los litchis, es el Rambután (chom chom); otra con forma redonda y marrón, es de cáscara dura pero fácil de pelar, dentro tiene un gran hueso que parece un ojo, negro con un borde blanco, está recubierto por la carne suave, dulce y transparente, pero para saborearla debes comer más de una y eso es mucho pelar, se llama Longan (Nhan). La fruta grande y rosa que parece una flor es el Dragón Verde (Thanh Long), por dentro es blanca con pepitas negras, sabe un poco a kiwi pero de sabor más suave. La piña y el plátano, creo que nunca he probado estas dos frutas con un sabor tan dulce e intenso, en comparación con los de aquí, ni siquiera el plátano de canarias puede ponerse a su altura, los plátanos son verdes o amarillos pero todos muy sabrosos.
Tras la comida, la misma familia que nos ha servido nos ameniza el postre con música tradicional vietnamita, me ha encantado la combinación de instrumentos musicales y las voces de las mujeres y hombres.
Volvemos al río y seguimos surcándolo hasta llegar a un punto nos espera el autobus para llevarnos a Vinh Long, donde tomamos el ferry para cruzar a Can Tho. Nos hospedamos en el hotel, tenemos la tarde libre. Paseamos por Can Tho, nuestro mapa está mal y no encontramos lo que queremos, hartos de dar vueltas decidimos tomar un "xe om" (moto con carromato adosado) 1€ por viaje, no regateamos, no merece la pena. Llegamos a la zona del malecón, junto al río, la gente pasea por allí plácidamente, hacemos fotos a la estatua de Ho Chi Minh de hojalata, junto a él un soldado vigila que no sobrepasemos la linea de seguridad que hay marcada en el suelo, aún se respeta mucho la figura de Ho Chi Minh.
Cenamos en el restaurante "Mekong", una mezcla de restaurante chino y vietnamita, la comida está buenísima y nos divertimos pidiendo diferentes platos cada uno de nosotros y así las opciones son más. El camarero nos mira sonriente, los platos rotan por la mesa de unos a otros, no dejamos nada. Damos un paseo y volvemos en xe om al hotel,
El alojamiento es de peor calidad (en las excursiones contratadas los alojamientos no se pueden elegir y suelen ser malos), la cama consta de una almohada, una sábana bajera y una manta; pido una sábana porque el aire acondicionado me da frío. Con posterioridad descubriremos que la calidad de las habitaciones en los hoteles no viene dada por el tamaño de las mismas sino por sus complementos, si llevan aire acondicionado o ventilador, dos o cuatro toallas, con sábana superior o directamente con la manta o el edredón. Esto es lo que encarece el precio, curioso, ¿verdad?.
Día 5 de agosto. Delta del Mekong 2 "Un buen café puede compensar una mala comida"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.805
Seguimos navegando el río por sus canales y parando para ver como elaboran materias primas como harinas de arroz y otras. Descanso para tomar algo y continuamos hacia Can Tho para comer en el peor restaurante de la ciudad y casi de todo Vietnam, un verdadero cuchitril. Estamos comprobando que aunque las excursiones no están mal, en cuanto a comida y alojamiento, Sinh Cafe deja mucho que desear.
Cruzamos nuevamente el río con el ferry hacia Vinh Long, parada junto al mercado, nos compramos unos dulces y nos vamos a una cafetería donde tomamos un espléndido "white coffee" con los pasteles, café con casi medio vaso de leche condensada, varios turístas nos miran con envidia, ya que en el establecimiento no hay dulces.

Mercado flotante de Cai Rang

Pasta de arroz
Continuamos hacia Saigón en autobús, parada en My Tho, en el Jardín de los Bonsais, que no es más que un reclamo turístico de una cafetería con unos cuantos bonsais y algunos tristes animales enjaulados, penoso.
Llegamos a Saigón a las 20h, volvemos a ser tres en nuestra nueva habitación del hotel, por el rabillo del ojo he visto un movimiento extraño, como una sombra negra y rápida, esta vez la muerte le ha sobrevenido más rápidamente, causa certera de la defunción por aplastamiento y no he ocultado el cadaver. Está empezando a convertirse en una forma muy particular de recibirnos en Saigón o quizás esa una forma de agasajar a los visitantes distinguidos. Es broma irónica.
Día 6 de agosto. Da Nang "Seis en un Daewoo Matiz"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.806
Después de mucho regatear con los taxistas del aeropuerto cogemos una minivan por 10$ para que nos lleve a Hoi An, tienen las de perder porque el aeropuerto está muy cerca del centro y podrías ir andando y conseguir otro transporte. Durante el trayecto el taxista alucina al ver a Miguel Angel sacar los mapas y hasta en una ocasión le indicó que tenía que girar a la derecha y acertó. Como no tenemos ningún hotel reservado se ofrece a llevarnos a uno en el que no hay suficientes plazas y nos lleva a otro en la misma calle que está bastante bien. Regateamos el precio, al principio nos resulta extraño, pero al encargado no parece que le resulte raro. Nos quedamos allí.
Volvemos con el mismo taxi a Da Nang para ver el museo de escultura Cham, el taxista está encantado, se ofrece a esperarnos y llevarnos de vuelta o hacernos un tour por la ciudad pero no sabemos cuanto tiempo estaremos en el museo y preferimos no tener la presión de alguien que te espera. El Museo posee la mayor agrupación de escultura de la Dinastía Cham y vale la pena verla. Después paseamos por la ciudad, vemos la fachada de la Catedral y buscamos un sitio para comer. En esa zona no encontramos muchos restaurantes, nos metemos en un chino que es bastante caro pero el servicio es muy bueno y a falta de otra opción..., cuando digo caro es que esta vez nos gastamos cerca de 4€ y eso nos parecía una barbaridad.

Escultura Cham

Torre en las Montañas de Mármol
Cuando llegamos nos dice que espera una hora para que realicemos la visita, no creemos necesitar tanto tiempo, pero una hora allí es poco. Tras pagar la entrada, precio especial para extranjeros, subimos una larga escalera inicial de inmensos peldaños, al final de la cual existe un pequeño templo donde canta un monje, su voz es potente y serena.
Son cinco las Montañas de Mármol y cada una representa un elemento natural, nosotros visitamos la de Thuy Son (agua), que ofrece un circuito circular que lleva hasta su cima donde hay unas magníficas vistas, además a lo largo del recorrido se encuentran diversas pagodas y cavernas con budas. Después de ver desde el mirador la costa entre Da Nang y Hoi An y de visitar alguna pagoda más decidimos volver, ha transcurrido casi la hora, aunque allí podríamos estar mucho más. Volvemos por el mismo camino aunque al final descubrimos se puede hacer de forma circular el recorrido. Nos montamos en el taxi y retornamos a Hoi An.
Nos duchamos, damos una vuelta por Hoi An y cenamos, ha sido un día muy completo y agotador, mañana más.
Día 7 de agosto. Hoi An "Comprando en Hoi An"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.807
Nos levantamos temprano y compramos el bono en la Oficina de Turismo para la visita de cinco monumentos de la ciudad, hemos seleccionado los que la guía considera más importantes. En algunos sitios hemos comprobado que no te piden el bono, así que hemos entrado en más sitios de los que podíamos.

Calle de Hoi An
Fotografiamos el puente japonés, en el cual nadie te pide la entrada, pudiendo entrar sin problemas en el pequeño templo que hay a la mitad del puente. Hoi An está convirtiendose en una zona muy turística y, aunque esto acarrea desventajas como la subida de precios en la sastrería, actividad comercial muy característica de allí, sigue siendo agradable pasear por sus calles protegidas por la UNESCO, además su cocina es barata y buenísima. Junto al río comí los mejores calamares con piña que probaré en mi vida y el fabuloso pancake de plátano con chocolate (es como una crepe) que acompañará nuestros desayunos y meriendas en estos días.
Contratamos a la agencia Son My Son la excursión para ver My Son al amanecer, salida a las 5h, así podremos evitar el calor y los turistas. Cenamos y a descansar.
Día 8 de agosto. My Son. Hoi An "No por mucho madrugar verás amanecer en My Son"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.808
Tardamos hora y media en llegar, paramos para desayunar en un tenderete junto a la carretera pocos metros antes de la entrada. Caminamos hasta la puerta de entrada y desde ahí nos traslada un jeep, de seis en seis, a toda velocidad hasta el comienzo del recorrido.
Sin duda, este gran proverbio se cumplió con nosotros y creo que se cumplirá con todo aquel que desee ver My Son al amanecer si va por agencia, lo que tiene de bueno es que el grupo es muy reducido, unos veinte, pocas agencias ofrecen esta opción por lo que se pueden hacer fotos con buena luz y con poca gente alrededor.
Tras unas explicaciones iniciales por parte de nuestro guía sobre la zona, comenzamos la visita a pie para ver los distintos yacimientos.

Ruinas de My Son
La excursión termina cuando empieza a hacer más calor y comienzan a llegar los turístas de las otras agencias. Volvemos a Hoi An sobre las 11h y tenemos el resto del día para pasear, comer y ¡¡COMPRAR!!
También preparamos la salida del día siguiente hacia Hue, alquilamos una minivan con las paradas pactadas que queremos por 11$ cada uno, también se puede ir en Open Tour por 2$ por persona, pero decidimos hacerlo de esta forma.
Día 9 de agosto. De Hoi An a Hue. "Como reyes"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.809

Bunker del Paso de Hai Van
Continuamos hacia la playa de Lang Co, más turística que la de China, ya que posee hoteles a pie de playa, y por lo tanto, más concurrida, pero nunca en exceso.
Realizamos la visita de la Ciudadela en Hue, allí se encuentra la Ciudad Imperial. A pesar de haber sido muy bombardeada durante la guerra, todavía conserva gran parte de su belleza, mirad mucho hacia arriba, sus tejados son fabulosos. Después de tres horas, que nos han sabido a poco, por la ciudadela volvemos al hotel iniciamos la vuelta al hotel.
En aquella zona se encuentra otra oficina Sinh Cafe y contratamos la excursión por el Río Perfume para el día siguiente.

Puerta de la Ciudadela. Hue
Imprescindible probar los dulces de Hue en Hong Phuong, en el 38 de Nguyen Tri Phuong, son baratos y suaves al paladar, exquisitos. Tampoco puedes marcharte de Vietnam sin tomar algún yogurt, aunque sea de una marca comercial, en tu vida habrás degustado algo mejor, ni el mejor yogurt de danone puede estar a su altura, creereis que un yogurt sólo puede saber a yogurt pero es una sensación muy distinta, su cremosidad, consistencia y sabor son sencillamente maravillosos.
Después de tantas experiencias nos vamos a dormir, estamos felizmente cansados.
Día 10 de agosto. Río Perfume. Hue "Llueve sobre Hue"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.810

Torre Pagoda Thien Mu
Hoy realizaremos visitaremos la Pagoda de Thien Mu, Templo Hon Chen y tres de los mausoleos de los emperadores. Nos recoge un señor que nos lleva andando hasta el embarcadero, donde nos reunimos con más gente y montamos en los barcos.
Mientras surcamos las aguas del Río Perfume nos cruzamos con embarcaciones que através de sistemas de poleas y palas movidas por personas dragan el río para obtener arena del fondo.
Primera parada en un pequeño malecón para ver la Pagoda de Thien Mu y subimos una pendiente escalera. El recinto no es muy grande pero se percibe un ambiente tradicional auténtico. Volvemos al barco y continuamos por el río para ir hacia el Mausoleo de Tu Duc.
Desde donde te deja el barco hasta alli hay 2Km, que se pueden realizar andando o en motorbike. Ojo con los conductores, hay que pactar muy bien el precio, 15.000VND ida y vuelta, porque intentan engañarte cobrándote ese precio sólo por la ida, así que debes pagarle después del regreso.
El mausoleo de Tu Duc me recuerda más a un lugar idílico, con su embarcadero, sus flores de loto en el lago, sus edificios en madera, en realidad se ha conseguido lo que se pretendía, crear un lugar de paz y de descanso final, pero uno no se hace a la idea de que es para un difunto. Volvemos al barco andando.
Llegamos al embarcadero para llegar al Mausoleo de Khai Dinh que está a 7 Km. Aquí es impescindible ir en moto y como ya tenemos experiencia con el anterior, quedamos en pagar a la vuelta. Nos montamos la conductora, Miguel Angel y yo en una sóla moto. Por el camino nos hace de guía, va sorteando baches y señalando templos, sujetando la moto con una mano mientras llueve, por un carril con barro y se cruza un perro, ni Dani Pedrosa podría estar a su altura. La entrada es 20.000VND. Este mausoleo recuerda más a un cementerio por la ostentosidad con que se ha decorado todo, aún así es impresionante, muy disitinto a los que hemos visto.

Puente de la Inteligencia. Minh Mang
A la vuelta al barco sucede una de las situaciones que me parecen más entrañables y que me hace pensar que al menos algo bueno podemos los turístas hacer por los demás. Tan sólo en una ocasión en Ha Noi he encontrado una persona mendigando, está prohibido, por ello la mayoría intenta venderte algo, chicles, postales, abanicos, mecheros, etc., en muchos casos son mujeres con niños o niños enviados por sus padres. Pero en esta ocasión, cuando volvimos del mausoleo había una anciana que vendía postales de allí, se acercaba a todos y la esquivaban y decían que no, entiendo que estamos un poco hartos de que nos vendan cosas, pero esta mujer tan mayor nos conmovió un poco y decidimos comparle unas postales, nos pidió 15.000VND por diez postales, no le regateamos nada y le dimos un dolar.
No creo que se me vaya a olvidar en la vida la cara de felicidad de esta mujer, he podido fijarme lo que pagan por las compras en los mercados y se llevan la bolsa de la compra llena por menos de 2.000 VND, así que esta señora tendrá para unos días; nos deseó que tuviérmos mucha suerte en nuestro viaje y la mejor de sus sonrisas. Nosotros nos llevamos nuestras postales por un precio irrisorio y la sensación de haber actuado bien.
Último Mausoleo el de Minh Mang (55.000VND), más parecido al de Tu Duc, con sus lagos e islas.
El regreso en barco es lento, estas embarcaciones no alcanzan gran velocidad. Llegamos a las 16:30h y nos vamos a merendar al Café Mandarín, uno delos pocos sitios en el que el Café no nos ha gustado, a pesar de lo recomendado que está esta cafetería en las guías, pero debes visitar este establecimiento porque hay una exposición buenísima de fotografías de Hue, que también vende, del dueño del Café que es un fotografo reconocido.

Catedral de San Javier
Callejeando encontramos una peluquería donde Lorena y yo nos hacemos la manicura por un Euro, advierto que nuestras uñas decoradas con flores llamaron mucho la atención el resto del viaje.
Más tarde confirmamos nuestro vuelo para mañana a Ha Noi en la oficina de la Vietnam Airlines que estaba cerca, cenamos y a descansar.
Día 11 de agosto. De Hue a Ha Noi "El Sistema Genital"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.811
Llegada a la hora prevista con nuestro avión a Ha Noi, a la salida del aeropuerto nos esperan los taxistas, todos parecen pertenecer a la misma empresa, están empeñados en que montemos todos, equipajes incluidos en un único taxi, nos negamos, además los precios son abusivos. Por fin, aparece una señorita que negocia con nosotros un traslado en minivan por 12$, aceptamos pero es evidente que ya no estamos en el sur, aquí la gente es más "avispada", por decirlo de alguna manera.

Pescaderas
Le indicamos la dirección de la agencia al taxista de la agencia a la que queremos ir, yo voy controlando lo que puedo con mis planos los lugares por donde pasa, la llegada me ha producido cierta desconfianza.
Cuando digo que Ha Noi es la capital del sistema genital es porque desde que llegamos, pidas lo que pidas y quieras lo que quieras, ellos hacen lo que les sale de las **, te digo que sí pero ya haré yo lo que quiera. Y eso es lo que nos ocurrió con el taxista, se empeñaba en llevarnos al sitio donde el quería pero no al que le pedíamos, pero como lo iba controlando con el mapa, porque me dió mala espina desde que nos montamos en el taxi, al final dió muchas vueltas y nos tuvo que llevar a donde nosotros decíamos.

Productos del mercado
Sólo han podido conseguir dos billetes en litera en un tren y en el que sale media hora después los otros tres. La agencia nos ofrece la posibilidad de ducharnos antes de salir y de dejar las maletas. Nos llevamos lo justo a Sapa. Cenamos y nos llevan a la estación.
La excursión a Sapa se ha convertido en un monopolio en el que hacerse con un billete de tren se ha vuelto una odisea, ya que las agencias de viajes acaparan la compra de los mismos.
Nos separamos en la estación y montamos en el tren. Se supone que los trenes han mejorado, no quiero pensar cómo estaría hace unos años, no son muy limpios, con compartimentos de seis literas pequeñas, hemos visto compartimentos en madera y con cuatro literas, pero no sé cómo pueden conseguirse. Los vagones van totalmente llenos.
Como podemos pasamos la noche en el tren.
Día 12 de agosto. Sa Pa "Cataratas de paisaje"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.812
Llegamos a las 4:50h a Lao Cai, un pueblo pequeño que gira en torno a su flujo de personas en dirección a Sa Pa. Nos recogen y nos suben al pueblo por una carretera de montaña llena de curvas y a toda velocidad, tardamos una hora en llegar.
Salimos del pueblo en dirección descendente por la carretera que se adentra en el Parque, verdaderas cataratas la atraviesan lo que me hace pensar en lo peligrosa que se puede volver la situación, podría aumentar el caudal de agua y arrastrarnos hasta el fondo del barranco, pero motos, jeeps y personas pasamos junto a ellas con cierto respeto.

Cataratas de la riada
Estamos calados hasta los huesos, a pesar del chubasquero, pero el paisaje es intensamente verde y bello. Todo el camino es de bajada. Llegamos a la primera aldea, descansamos y tomamos pan con quesitos "La vaca que ríe" (muy popular en Vietnam, traido por los franceses) y fruta. Invitamos a los niños que nos rodean a comer de nuestra comida. Continuamos el camino viendo las distintas aldeas y los cultivos de arroz y de cannabis, que utilizan como materia prima para elaborar los tejidos.

Aldea Mong
Nos dejan que nos duchemos en el hotel, almorzamos y esperamos el transpote que no llevará de vuelta a Lao Cai.
En Lao Cai nadie nos espera, al parecer la agencia ha olvidado comprarnos los billetes de vuelta para Ha Noi, después de mucho discutir con el encargado de allí y dos llamadas de teléfono a Ha Noi, nos compran los billetes. No estamos dispuestos a perder un día en un pueblo que no tiene nada, además nos retrasaría el itinerario y tendríamos que recortar la estancia en la Bahía de Ha Long. Nos damos cuenta que los billetes no son de literas, sino en asientos blandos, ya no quedan plazas en literas. Nos vamos en asientos de todas maneras que resultan ser cómodos y más limpios.
Día 13 de agosto. Barrio antiguo de Ha Noi
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.813
En la estación de Ha Noi no hay nadie para recogernos, nos vamos andando hasta la agencia y le reclamamos que nos devuelvan el importe íntegro que hemos pagado por la excursión ya que según reza en nuestra factura si el alojamiento o algunas de las condiciones de la excursión no se cumple te devuelven el 100% del dinero, se niegan en rotundo y parece que sólo quieren devolvernos la diferencia de los asientos con las literas que es un dolar, después el 10% de la excursión. No aceptamos y como parece que estamos en un callejón sin salida, le decimos que vamos a llamar a la policía, no les importa nuestras amenazas, así que Fernando, Lorena y yo buscamos una comisaría de policía mientras Miguel Angel y Juan José vigilan nuestro equipaje.
La Dirección de la empresa, que además es hotel, es Nam Phuong, en la calle Bao Khanh, 16, para que no os estafen.

Antigua puerta de la ciudad
No le damos más vueltas y buscamos hotel, tenemos que aporvechar el tiempo, dejamos las maletas y nos duchamos para seguir nuestro programa. De camino de la estación de tren a la agencia hemos tenido oportunidad de poder ver como los vietnamitas madrugan y caminan o realizan Tai Chi junto al lago antes de empezar la jornada laboral.

Puente del Sol Naciente y el Templo de Jade
Se nota que ya no estamos en el Sur, todos los precios en los restaurantes y las tiendas son más elevados. Nos es más dificil encontrar restaurantes de comida vietnamita y más fácil italianos, aunque eso sí la pasta está riquísima.
Contratamos la excursión para la Bahía de Ha Long en Sinh Cafe In Ha Noi (no Sinh Cafe Ha Noi, que está al lado) de la calle Luong Ngoc Quyen, 52. Cenamos y a la cama. A pesar del contratiempo de la mañana hemos cumplido con lo previsto y salido bastante bien parados.
Día 14 de agosto. Complejo del Mausoleo de Ho Chi Minh
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.814
Empezamos por el propio mausoleo, al llegar la larga cola de entrada nos echa para atrás junto con el calor de justicia que hace pero no os asusteis ya que va bastante rápida y no se tarda tanto en entrar. Las medidas de seguridad son impresionantes, no puedes entrar con bolsos o cámaras, ni con gafas ni brazos y piernas descubiertas, se considera una falta de respeto. Existe una consigna que cierra a las 11:00h donde dejamos los bolsos y las cámaras. Descubrimos que hay dos colas muy controladas, una para turistas y otra para los nacionales, primero entran los turístas.
Dentro del mausoleo, el "Tío Ho" está momificado, en el interior de una urna flanqueado por policías, con aspecto de figura de cera, con una luz muy ténue que impresiona al visitante que va rodeándolo sin poder pararse.

Catedral de San José

Mausoleo Ho Chi Minh
Nos desplazamos ahora al Templo de la Literatura, primera universidad de Vietnam fundada en 1.070, que no te lo puedes perder.
Volvemos al barrio antiguo ya que en esta zona no encontramos ningún sitio para comer. Merendamos en una fantástica cafetería-restaurante y además no muy caro junto al lago y con unas inmejorables vistas del mismo, es el "View City", en la cuarta planta.
Tras la cena, asistimos al Teatro de las Marionetas de Agua, se relatan leyendas vietnamitas amenizadas con música tradicional, aunque no están traducidas a ningún idioma es un espectáculo inolvidable.
Día 15 de agosto. Despedida y Ha Long "Noche en el Mar de la China Meridional"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.815
Ellos tomarán un autobús distinto del nuestro aunque todos terminemos en el mismo muelle. El trayecto hasta la bahía es largo y los barcos que se dirigen allí son todos iguales, bastante malos y sucios. Si sólo realizas una excursión de un día no te das cuenta, pero si te quedas tres días como nosotros te recomiendo que no duermas en el barco y te quedes en un hotel, navegas igual por la bahía pero a la hora de dormir te llevan al hotel. Puede resultar romántico quedarse en el barco siempre y cuando no llueva por la noche, como fue nuestro caso. La comida, a base de pescado está buena.

Típico San Pan
Afortunadamente no había niebla en la bahía, como hemos visto en la mayoría de las fotos que encontramos y se respira una gran paz, se acabaron las prisas y las visitas a museos, sólo tienes que contemplar la gran belleza que te rodea. Visitamos una de las magníficas cuevas de uno de los cientos de islotes de piedra caliza que emergen del Mar de la China Meridional.
Durante la navegación entre las formaciones rocosas paran el barco para que podamos bañarnos en las templadas aguas de la bahía.
Parece ser que la zona de oriente es propicia para encontrar amigos catalanes, algo ha de haber, en este caso Juan y Carmen inician su viaje, mientras que el nuestro toca a su fin, serán una grata compañía para nosotros. Sentados en la cubierta del barco les contamos nuestras aventuras.
Nota: No ir al Hotel Sunflower en Hanoi, según nos contaron Juan y Carmen, si no contratas con el dueño del hotel las excursiones se pone furioso y acaba echándote del hotel.
Cena y noche en el barco.
Día 16 de agosto. Isla de Cat Ba "Trekking y Kayaking"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.816

Cueva Thien Cung
A la vuelta nos invitan a echarnos agua de un pozo, de un color indeterminado, para refrescarnos, la mayoría "antes sucios y sudorosos que mojados por agua de un pozo sospechoso" nosotros arriesgamos nuestras vidas y nuestra salud y permitimos que nos moje la cabeza este amable señor.
Volvemos al hotel para comer, por un problema de horario tras la comida hemos de hacer el kayakking que teníamos previsto, aunque es algo que nunca he realizado lo recomiendo, es una experiencia fantástica porque te llevan por zonas escondidas, pequeñas playas donde bañarte y lagos internos a los que sólo puedes tener acceso si llegas nadando o en kayak.
Vuelta al hotel, cenamos y damos un paseo.
Día 17 de agosto. De Ha Long a Ha Noi "Tranquilidad y ajetreo"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.817
Desayunamos y vamos directamente al barco para que nos lleve, en una larga travesía, de vuelta a Hai Phong.
Almorzamos casi en el mismo puerto y tomamos el autobus de vuelta a Ha Noi, estamos cansados y se nos hace un poco más largo el camino.
Dedicamos el resto de la tarde a pasear y realizar las últimas compras.
Cenamos y preparamos nuestras maletas para mañana.

Islotes de caliza
Día 18 de agosto. "Hasta pronto Vietnam"
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 20.050.818

Mercado de Ha Noi
Es curioso como a primera hora y a última hora, confirmado con Lorena porque le pasó lo mismo, los vietnamitas tienen menos ganas de vender o regatear y se muestran más intransigentes con el precio de las cosas pero a las 12h cosas por las que tuve que regatear mucho me las ofrecen sin regateo a precios muy razonables.
Compramos hasta el último momento. Vietnam se despide de nosotros con un buen chaparrón, desde la ventana del taxi en dirección al aeropuerto contemplo la ciudad, viejos y preciosos edificios coloniales encondidos entre construcciones nuevas. Un país que áun después de 30 años de finalizar la ocupación sigue arrastrando fantasmas del pasado y que vislumbra un futuro con optimismo, con un régimen comunista muy particular en algunos aspectos.
Ha sido un viaje intenso, lleno de colores, sabores y olores que nos ha transportado a otras formas de sentir, aportando nuevas experiecias enriquecedoras a nuestras vidas.
Galería de Fotos
Enlaces de interés
Embajada de Vietnam en España C/ Arturo Soria, 201 - 1° A - 28043 Madrid. Telf.: 91 510 2867 Fax: 914157067 Web Embajada Vietnam |
Ministerio de Asuntos Exteriores de España |
Hong Hoa Hotel (Saigón) | Web de Ciudad Ho Chi Minh (Saigon) |
Patrimonio de la Humanidad en Hoi An | Agencia de Viajes Vietnam |
Hoteles en Vietnam | Oficina de Turismo de Vietnam |
Oficina de Sinh Cafe | Líneas Aéreas Cathay Pacific |
Líneas Aéreas Vietnam Airlines | Agencia de Viajes Catai |
Información sobre el país | Noticias de actualidad |